Ahora el Quijote en You tube!
Translate
miércoles, 27 de abril de 2011
El Quijote listo para ver y oír: En YouTube
Ahora el Quijote en You tube!
martes, 26 de abril de 2011
Qué Leer - Revista de literatura
- Día Mundial del Libro, ¡día grande!
- Qué Leer Extra: Lecturas de Primavera
- Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos
Día Mundial del Libro, ¡día grande! Posted: 21 Apr 2011 05:10 AM PDT Llega el 23 de abril, dia de Sant Jordi, de San Jorge, Día Mundial del Libro… llámenle como quieran pero hay que celebrar que por un día al año (que no hace daño, seguro) la noticia no sean las bombas, los pederastas o las sandeces de los políticos. Es un alivio que por un día la noticia [...] |
Qué Leer Extra: Lecturas de Primavera Posted: 21 Apr 2011 02:55 AM PDT Ya pueden encontrar en sus quioscos el último numero extra de la revista dedicado a las novedades más destacadas con motivo del próximo Día del Libro. En vísperas de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, el Día de Sant Jordi en Barcelona y diferentes eventos relacionados con la literatura a lo largo [...] |
Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos Posted: 20 Apr 2011 11:33 PM PDT Título: Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos Autor: Luis Antonio de Villena Editorial: Gredos Páginas: 272 Precio: 22 euros (Ver entrevista con el autor en el número 162 de la revista) Tienda Ir a la tienda | Recomendados | Novedades | Mas vendidos | Ofertas | Preventa | Similares Sumario n. 162 Los [...] |
--
Un abrazo!
Claudia
martes, 12 de abril de 2011
Confabulados con la lectura: Día mundial del libro - 12 Abril Rambla Cataluña

La obra de Arreola, nuevamente en el Día Mundial del Libro
Todo listo para la Lectura en voz alta de Arreola
El próximo 12 de abril se realizará un maratón de lectura en la Rambla Cataluña, de 10:00 a 21:00 horas, que será replicado por más de cien sedes en varios municipios de Jalisco y otros estados de la república
La voz de cientos de personas sonará el próximo martes 12 de abril como un homenaje a Juan José Arreola y su pasión por la lectura. El maratón 10 años confabulados, que tendrá como eje el libro Lectura en voz alta, se realizará en la Rambla Cataluña de Guadalajara y, además de replicarse en 80 municipios de Jalisco, se llevará a cabo en diversos espacios de Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y la ciudad de Montreal (Canadá).
Durante el periodo de preinscripción, que estuvo abierto del 14 al 27 de marzo, se anotaron 373 personas para participar en la lectura organizada por la Feria Internacional del Libro y el Ayuntamiento de Guadalajara en la Rambla Cataluña (Juárez y Escorza), donde el 12 de abril se instalará un módulo de registro para quienes se quieran sumar a la actividad. Cada uno de los lectores recibirá un libro, un pin exclusivo de la FIL Guadalajara y una rosa cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
El maratón se realizará de 10:00 a 21:00 horas y será abierto por don Fernando del Paso, familiares de Juan José Arreola y Marco Antonio Cortés Guardado, rector de la Universidad de Guadalajara. A lo largo de la jornada también habrá lectores invitados, como los escritores Luis Vicente de Aguinaga, Silvia Eugenia Castillero, Carlos Vicente Castro, Luis Alberto Navarro, Ángel Ortuño y Karla Sandomingo; los dibujantes Áxel Medellín y Jorge Salazar (Jors); los cineastas Beto Gómez, Francisco Payó González y Pancho Rodríguez; los directores de teatro Ricardo Delgadillo y Miguel Lugo, y los actores Bruno Bichir y Carlos Hugo Hoeflich.

El próximo 12 de abril se celebrará al libro en Guadalajara con una lectura en voz alta.
La lectura en voz alta masiva más importante del país cumple 10 años y los celebra con la obra de Juan José Arreola, el primer autor leído por los tapatíos en la Rambla Cataluña. En esta edición la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara espera superar la cifra de 10 mil participantes, como ocurrió en 2010 con el título Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia.
La voz de Arreola viajará en bicicleta
Si este fin de semana te encuentras en el Paseo Chapultepec o la Vía RecreActiva de Guadalajara con un grupo de ciclistas ataviados con capas y sombreros negros, tómate un tiempo para seguirlos y descubrir, mediante sus voces, la literatura de Juan José Arreola. Actores del Grupo S Teatro, con la dirección de Ricardo Delgadillo, harán dramatizaciones de la obra del escritor de Zapotlán el Grande, para invitar a la lectura pública en voz alta que se realizará el próximo martes 12 de abril en la Rambla Cataluña y en más de cien sedes de Jalisco y otros estados de la República.
El Grupo S Teatro acudirá el sábado 9 de abril al Paseo Chapultepec, donde los actores, disfrazados como Arreola, dramatizarán fragmentos extraídos de libros como La feria, Confabulario y Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola. Las lecturas dramatizas comenzarán a las 19:00 horas en el área comprendida entre Juárez y López Cotilla en el camellón de avenida Chapultepec.
Links:
jueves, 31 de marzo de 2011
Boletín de Libros en Red No. 122
| |||||||||||||||||||||
|
|
viernes, 25 de marzo de 2011
Reunión Círculo de Lectura - Marzo'11
Con mucho gusto reiniciamos con las reuniones del Círculo de Lectura.
Extendamos esta invitación a más personas, que se incorporen, para que el grupo siga creciendo y renovándose.
Bienvenido al grupo si te gustaría participar.
Fecha: Marzo 25,2011
Hora: 7:30 pm
Informes:
claudiameza08@gmail, elisasanchez977@hotmail.com
Agenda:
- Llevar resumen de libro que se esta leyendo actualmente
Título:
Autor:
Editorial:
Clasificación/Género:
Publicación:
Idioma:
País:
Contribución:
Comentario:
- Si prefieres llevar el comentario de una película:
Título:
Director:
Clasificación/Género:
Idioma:
País:
Contribución:
Comentario:
Te esperamos!
jueves, 17 de marzo de 2011
¿Tú te indignas o tragas con todo?
¿Tú te indignas o tragas con todo?
Fuente: http://www.soymimarca.com/?p=4462Que estamos en un mundo global e interconectado no es ninguna novedad, que un acontecimiento que se produce vete a saber dónde afecta a nuestro país es el pan de cada día, que sin haber tenido ninguna posibilidad de influencia nos digan que en virtud de decisiones ajenas nos hemos pasado y hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y que ahora nos toca ajustar el cinturón es otra verdad que se nos repite machaconamente.
Que los que han provocado la situación obtienen beneficios cada vez mayores, son objeto de ayudas públicas y que no parecen tener la intención de devolverlas es otra evidencia cotidiana.
¿Y nosotros que hacemos? ¿Nuestra marca personal se resiente de la situación o permanece indemne? ¿Pasamos ya de todo o pensamos actuar?
En Francia el nonagenario Stéphane Hessel, 93 años, un pasado de lucha por la libertad y redactor, entre otras cosas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha publicado un opúsculo que ha hecho furor, más de un millón de ejemplares vendidos, titulado “Indignaos”, que acaba de aparecer en España de la mano de la editorial Destino, invita a los lectores a indignarse.
Hessel identifica la indignación como el detonante del movimiento de Resistencia contra la invasión nazi en Francia que se cargó de un plumazo los valores de libertad, igualdad y fraternidad, los valores democráticos, forjados tras largo tiempo de lucha y compromiso.
En los tiempos que corren y en nuestro país no estamos sufriendo agresiones tan evidentes como la que supuso la guerra de 1939/45 en Francia y en Europa. Las razones para indignarse pueden parecer menos evidentes y no es fácil distinguir entre quien gobierna y quien decide, y todo está más interconectado que en ningún otro periodo de la historia.
La buena pregunta es ¿debemos aguantar estoicamente todas las situaciones que se producen? , ¿Hemos de aceptar las acusaciones de malgastadores y frívolos que nos están lloviendo?, ¿El ajuste de cinturón es para todos o sólo para unos cuantos que son los que además están pagando el desaguisado? Y a la vista de lo anterior, ¿hay o no hay razones para indignarse?
Frente a situaciones injustas e insoportables hay dos tipos de respuesta: la indignación o la indiferencia. La acción o la impotencia. El compromiso o el aceptar que no se puede hacer nada y ¡qué le vamos a hacer¡.
Indignarse sirve para poner en conocimiento de los que nos gobiernan que las cosas se están poniendo realmente pardas. Los servidores públicos, nuestros políticos, que me merecen todo el respeto sea cual sea su color, necesitan recordatorios para que, en palabras de Hessel no dimitan y no se dejen impresionar por la actual dictadura de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia.
Las personas con marca se distinguen del conjunto por sus decisiones y por sus actitudes, huyen de lo gris y de lo políticamente correcto, quieren ser singulares y dejar huella. Son personas comprometidas y por ello acaban siendo la opción preferente. ¿Puede tener marca personal alguien que no tenga la capacidad de indignarse?
Os recomiendo la lectura del libro.
domingo, 27 de febrero de 2011
Libros en Red: Frases inolvidables del cine
586 323 personas reciben este boletín
V. S. Naipul (n. 1932), escritor británico
Entrando en clima para la ceremonia de la entrega de los Premios Oscar este domingo, recordamos hoy algunas de las frases inolvidables que el cine aportó a nuestra memoria colectiva:
"El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento", enseñaba Yoda en La Guerra de las Galaxias I. La Amenaza Fantasma.
"He cruzado océanos de tiempo para encontrarte": declaración de amor como pocas de un romántico incurable (pero muy mal partido...): Drácula, de la película homónima de Bram Stoker.
Otra de amor: "Creí que éramos invencibles. Ahora sé que las cosas que hacemos a la gente que amamos no se olvidan y, para seguir juntos, no hay que olvidar, sino perdonar", entiende, ya entrada la película, Woody Harrelson, en Una propuesta indecorosa (o Una propuesta indecente), después de que Demi Moore pasara la noche con el galán maduro Robert Redford.
De Casablanca, ¡por supuesto!, tres. En voz de Humphrey Bogart: "De todos los cafés del mundo, tuvo que elegir el mío" y la final: "¿Sabes, Louis? Creo que esto es el comienzo de una hermosa amistad". También está, por supuesto, la descorazonada línea de Ilse, cuando conoce a Rick en París: "El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos".
"El mejor truco que el diablo inventó fue convencer al mundo de que no existía", decía ¿el propio Kaiser Söze? en Los sospechosos de siempre (o Los sospechosos habituales, según la traducción).
"Todo hombre muere, pero no todo hombre vive realmente", aseguraba el valiente corazón de Mel Gibson.
"La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará", frase de la película Amelie.
"No odies a tu enemigo... nubla tu buen juicio", ¿quién si no que el frío, implacable Al Pacino en El Padrino III?
Y de Los lunes al sol: "La cuestión no es si nosotros creemos en Dios, la cuestión es si Dios cree en nosotros, porque si no cree... estamos jodidos, ¿eh?".
De Perdidos en Tokio, sobre la maternidad/paternidad, en boca de Bill Murray: "El día más aterrador de tu vida es el día que nace tu primer hijo. Tu vida, la que conoces, se acaba, y nunca volverá; pero luego aprenden a caminar y a hablar y quieres estar con ellos, y acaban convirtiéndose en las personas más deliciosas que conocerás en toda tu vida".
"La memoria puede cambiar la forma de una habitación y cambiar el color de un coche. Los recuerdos desvirtúan, son una interpretación, no un registro, y no importan si tienes los hechos", la frase que podría resumir la película Memento, y que es precisamente dicha por su protagonista, Guy Pearce.
"No existen preguntas sin respuesta, solo preguntas mal formuladas", explica Morfeo (Laurence Fishburne) en Matrix.
"Ser joven consiste en eso: en creer secretamente que serás la única persona del mundo que vivirá para siempre". Buena definición pronunciada por Tom Cruise en Vanilla Sky.
"Nunca se me ocurrió que no era el principio de la felicidad, era la felicidad", de la película Las horas, historia de tres mujeres y un hijo.
Y para terminar, un buen cierre con Woody Allen: "Acabo de conocer a un hombre maravilloso; es de ficción, pero no se puede tener todo", Mia Farrow en La rosa púrpura del Cairo.
¿Qué otras frases memorables recuerdan? Las juntamos aquí.
2. Recomendados |
Literatura europea. Un acercamiento al análisis de obras de prestigio mundial de María del Carmen Baroni En este libro, se analizan obras de veinte autores clásicos, como Shakespeare, Moliere, Hesse, Flaubert, Kafka, Woolf y otros. Se trata de un texto de enorme ayuda para el docente de literatura. | |
Vladimiro en su pedestal y relatos ocultos de Mel Matos Cuando la esperanza se encuentra perdida, cuando naufragamos entre aguas amargas, nuestra mente suele encontrar salidas inesperadas para lidiar con lo insoportable. |
Torquemada en la hoguera de Benito Pérez Galdós Novela corta ambientada en la España de la segunda mitad del siglo XIX, Francisco Torquemada es un implacable y despiadado prestamista. Su vida cambia cuando su amado hijo contrae una meningitis que lo puede llevar a la muerte: temiendo que sea un castigo divino por su inflexibilidad en los negocios, cambia el tratamiento que les da a los deudores para ser perdonado y que se salve su hijo. Descubra junto con Torquemada cuál es el resultado. |