Translate

lunes, 3 de febrero de 2014

Fwd: Boletín nro. 156 - Malos de toda maldad: los villanos en la literatura


LibrosEnRed
665 487 personas reciben este boletín
Boletín de LibrosEnRed Nº 154
29 de enero de 2013
trans
"Solo la relectura salva al texto de la repetición (los que olvidan releer se obligan a leer en todas partes la misma historia)".

Roland Barthes (1915-1980), ensayista francés
1. Editorial
01
Personajes literarios memorables hay muchos. Y, de entre esos muchos, un porcentaje importante son los malos: los crueles, los ruines, los perversos, los criminales, los temibles. Motivados por la envidia, el resentimiento, la ambición o –lo que resulta más inquietante– por ninguna razón en particular (como el caso del despiadado asesino Anton Chigurh, de la novela Sin lugar para viejos, de Cormac McCarthy, llevada al cine hace pocos años por los hermanos Coen), los villanos tienen funciones importantes en la narración: sirven para justificar los desafíos que el protagonista debe superar, sirven para mantener el suspenso a lo largo de toda la historia y sirven como contraste de la figura del héroe, siempre revestida (aunque se presente con defectos) de atributos positivos, o al menos muy humanos, que nos llevan invariablemente a empatizar con él.

Villanos hay de todos los tipos: relacionados con fuerzas oscuras y dispuestos a usarlas contra la humanidad en general o algunos individuos en particular (Lord Vordemort, de la saga de Harry Potter; Sauron, de El señor de los anillos); con claros problemas mentales (pero no por ello justificables), como la fanática y solitaria enfermera Annie Wilkies, de la novela Misery, de Stephen King, que secuestra a su autor favorito para pedirle que rectifique el curso de una de sus obras, o como Jean Baptiste Grenouille, el asesino del El Perfume, que mata jovencitas, sin contemplación alguna, en pos de conseguir el aroma perfecto.

Los hay de gustos peculiares, como Drácula, el vampiro más famoso, inspirado en la vida del emperador rumano Vlad Tepes; los hay transparentes en su maldad o, por el contrario, encantadores y de aspecto totalmente inofensivo, como el talentoso Mr. Ripley. Los hay conversos (de buenos a malos, como Anakin, de La guerra de las galaxias, transformado a causa de su intolerancia al dolor) y también arrepentidos, como el Dr. Frankenstein, creador del monstruo, en la novela homónima.

Los hay mujeres, en general de carácter intrigante y vocación insaciable, como Lady Macbeth o las hijas del Rey Lear, todas de obras de Shakespeare. Los hay con raigambre histórica, como el dictador Trujillo de La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa. Y los hay no ya personas sino animales (la temible Moby Dick) y máquinas, como la computadora HAL de 2001, odisea del espacio, obra de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, que intenta eliminar a los astronautas que está transportando en misión a Júpiter. Los hay, finalmente, partes separadas pero integrales de uno mismo, como una otra cara de la propia identidad, como en el clásico de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde.

Los hay, como vimos, de varios tipos y seguramente más todavía que se nos escapan. A ustedes ¿qué villanos les parecen más logrados? ¿Cuál es su malo literario favorito? Lo conversamos aquí.

Hasta el próximo boletín,

LibrosEnRed

2. Recomendados
01
El rescate de los escogidos de Jorge Salvia

Esta obra está dirigida a cristianos profesantes en todo el mundo.

Describe, según la Biblia, en perfecta sucesión cronológica, los acontecimientos relativos al tiempo final. El comienzo de los últimos siete años está muy próximo. En su segunda carta a Timoteo, el apóstol Pablo describe las características del hombre y la sociedad del último tiempo. Esa descripción se asimila perfectamente a lo que hoy vivimos en el mundo: decadencia moral, valores éticos perimidos, exaltación de deleites y placeres en los diferentes niveles de la sociedad. Con las mentes sometidas a falsas doctrinas y falsos maestros, Satanás prepara el escenario para que el Anticristo sea recibido por el mundo como su rey y dios. Desde el jardín del Edén, el engaño y la mentira fue siempre su estrategia, y este último tiempo no será la excepción. Muchos maestros y predicadores le servirán, frecuentemente sin percibirlo, y promoverán la falsedad y el engaño bajo el "noble" argumento de la "verdad" bíblica.

Jorge Salvia es contador público. Abandonó hace algunos años el ejercicio activo de la profesión para dedicarse a diferentes actividades empresariales privadas. Atravesaba un momento difícil de su vida cuando conoció a Cristo en 1995. Aprendió a vivir por fe, y a superar no solo ese sino muchos momentos de prueba en los cuales la solución aparecía lejana. Lo atrapó la Palabra, especialmente la parte más difícil de ella: las profecías del tiempo final. Dedicó años a su estudio.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub) y versión impresa .

35 años después de Johnny Núñez

El 4 de septiembre de 1970, en elecciones libres y democráticas, en Chile fue elegido presidente el Dr. Salvador Allende Gossen. Este fue un cambio que el pueblo chileno en su mayoría venía deseando.

El Dr. Allende, de filiación socialista, se encontró desde el primer día con una oposición de partidos de centro y de derecha, que por todos los medios trataban de frenar el desarrollo del programa de gobierno, algo que ocurrió definitivamente el 11 de septiembre de 1973.

Sindicalista desde su infancia, Johnny Núñez se exilió siete meses más tarde. Vivió en tres países y siete ciudades distintas. Y solo volvió a su país un día de noviembre de 2009. Esta es la historia de esos 35 años.

Johnny Núñez nació en Santiago de Chile en 1942, en una familia totalmente proletaria. Por esas cosas del destino, en menos de diez años falleció toda su familia y quedó solo en la vida, con solo su hermano mellizo. No tuvo la oportunidad de seguir asistiendo al colegio y a partir de entonces se educó a sí mismo.

Realizó infinidades de trabajos para ganarse el sustento. Además, durante los años previos al golpe de estado en Chile se involucró en actividades sindicales; de hecho, cuando este sucedió, Núñez era presidente de un sindicato en la ciudad de Arica, en el norte de Chile, y debió exiliarse.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub).

El clásico de regalo
M'hijo el dotor

 

Famosa obra de teatro rioplatense de comienzos del siglo XX escrita por el dramaturgo y periodista uruguayo Florencio Sánchez.

Presenta un conflicto intergeneracional especialmente frecuente en esa época, entre los hombres de campo conservadores, cuya vida transcurre aislada en sus parcelas, y sus hijos inmigrantes que viven en las ciudades y tienen acceso a una experiencia de vida más vasta.

¿Usted también escribe? Poesía, ensayo, relatos, novelas...
Sea parte de nuestro catálogo.
Ingrese en la página de planes de edición para conocer nuestras propuestas.
3. Efemérides

El...

... febrero de 1851 muere Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, la autora de Frankenstein o el moderno Prometeo, citada más arriba como ejemplo de obra con villano memorable.

...2 de febrero de 1882 nace James Joyce, escritor irlandés.

...6 de febrero de 1984 fallece Jorge Guillén, poeta español de la generación del 27. De él compartimos su poema "Fuera del mundo":

Cuanto nosotros somos y tenemos
Forma un curso que va a su desenlace:
La pérdida total.
No es un fracaso.
Es el término justo de una Historia,
Historia sabiamente organizada.
Si naces, morirás. ¿De qué te quejas?
Sean los dioses, ellos, inmortales.

Natural que, por fin, decline y me consuma.
Haya muerte serena entre los míos.
Algún día ?¿tal vez penosamente??
Me moriré, tranquilo, sosegado.
No me despertaré por la mañana
Ni por la tarde. ¿Nunca?
¿Monstruo sin cuerpo yo?
Se cumpla el orden.

No te entristezca el muerto solitario.
En esa soledad no está, no existe.
Nadie en los cementerios.
¡Qué solas se quedan las tumbas!

...7 de febrero de 1812 nace el novelista inglés Charles Dickens, autor de varios de los clásicos del siglo XIX: Los documentos póstumos del club Pickwick (1837), David Copperfield (1849) y Grandes esperanzas (1861).

...8 de febrero de 1828 nace Julio Verne, novelista francés, autor de las primeras obras de ciencia ficción, como 20 000 leguas de viaje submarino.

...9 de febrero de 1881 muere Fedor Dostoievski, novelista ruso, autor de otra serie de clásicos del siglo XIX: Los hermanos Karamazov , Crimen y castigo y El jugador, todos editados por LibrosEnRed.

...12 de febrero de 1984 muere Julio Cortázar, escritor argentino.

...17 de febrero de 1836 nace el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, representante del romanticismo en España. Sus temas predilectos fueron el amor, la soledad, el desengaño. Entre sus obras podemos mencionar Cartas literarias a una mujer (1861), Leyendas (1857- 1864) y Cartas desde mi celda (1864).

¿Quiere recordarnos alguna efeméride?
¿Desea enviarnos la redacción de uno de estos recordatorios?
4. Direcciones para encontrarnos
01

Para contactarse con nosotros (no respondemos a través de la cuenta de envío de este correo), use el formulario de mensajes

Para hacerse amigo de LibrosEnRed en facebook: http://www.facebook.com/librosenred

Para seguirnos por twitter: http://twitter.com/LibrosEnRed

Para publicar su libro en Kindle Edition y en Nook Book: http://www.librosenred.com/landing/kindle-nook.html

Para conocer todos los títulos de nuestro catálogo: http://www.librosenred.co m/listado.aspx

Para obtener libros y audiolibros gratis: http://www.librosenre d.com/librogratis.aspx

Para saber cómo adquirir un libro en nuestro sitio:http://www.librosenred .com/comocompro.aspx

Para conocer nuestros planes de edición: http://www.librosenred. com/programas.aspx

Para ofrecer nuestros libros: http://www.libr osenred.com/explicacionkiosco.aspx

Para enterarse de cómo publicar su obra en papel y difundirla en LibrosEnRed y en muchos otros sitios, incluyendo Amazon y Barnes & Noble: www.librosenred.com/pod.aspx

Para conocer nuestros servicios para escritores: http://www.librosenred. com/servicios.aspx

Para conocer a nuestros autores http://www.librosenred.co m/autores.aspx

5. Suscripciones al boletín
01

Este mail lo reciben aquellos que se han suscrito al Club de Lectores de LibrosEnRed o que han solicitado el envío ingresando su dirección de correo electrónico en nuestro sitio. LibrosEnRed solo envía correos que hayan sido previamente solicitados. No comercializa bajo ningún concepto datos de nuestros suscriptores y clientes. Cliquee en política de privacidad para saber más acerca de los aspectos legales de nuestra empresa.

Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones:

  • Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí
  • Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí .
2013 © LibrosEnRed
transp
transp



lunes, 23 de diciembre de 2013

Fwd: Boletín nro. 155 - Las fiestas con la mirada de la literatura




LibrosEnRed
663 614 personas reciben este boletín
Boletín de LibrosEnRed Nº 155
23 de diciembre de 2013
trans
"La buena memoria es a veces un obstáculo al buen pensamiento".

Friedrich Nietzche (1844- 1900), filósofo alemán
1. Editorial
01
¡Felices fiestas para todos! Con lecturas, por supuesto. Aquí libros y audiolibros de regalo, bien a tono para la ocasión:

Primero, el súper clásico de las Navidades: Canción de Navidad, de Charles Dickens.

Ebenezer Scrooge, un negociante cruel y tacaño, recibe una serie de visitas misteriosas e inesperadas en vísperas de Navidad. Estas visitas harán que se replantee muchas cosas de su vida. Esta historia combina elementos de la novela realista (su autor incluso leyó informes del Parlamento sobre las condiciones de vida de ciertos sectores sociales para desarrollar mejor algunos personajes) con la literatura gótica. El resultado es una obra que llegará al corazón de todos, apto para niños y adultos.

Pero, además, regalamos otros cuentos más desconocidos y novedosos, como "Nochebuena del jugador", de Emilia Pardo Bazán.

Este cuento forma parte del libro Cuentos de Navidad y Reyes, de 1902. El narrador es un jugador empedernido que sabe que está llevando a su familia a la quiebra y necesita una solución para su vicio secreto. La Nochebuena le deparará una sorpresa.

Y Cuento de Navidad, de Guy de Maupassant.

Un extraño relato de Navidad. Como es usual en su autor, este cuento nos sumerge en la atrapante atmósfera de lo fantástico. Una pieza breve, original y memorable.

Así que a ver las fiestas con ojos literarios. ¡Felicidades para todos y muy buen 2014!

Hasta el próximo boletín,

LibrosEnRed

2. Recomendados
01
Legado de estrellas de Fernando Alfonso Mega

Obra con notable elaboración poética, lenguaje sugestivo y agilidad narrativa. Su profundidad psicológica plantea la hipótesis fundamental que cohesiona la importancia de vivir en armonía con el universo, en fraternidad y conectados con la faceta espiritual.

Con tan solo trece años de edad, la princesa Innânna se ve enfrentada a un drama muy humano.
La difícil tarea de encontrar equilibrio entre los deseos personales y la responsabilidad por el cumplimiento del deber social en la esfera de lo público. Involucrada en este dilema ético y en busca de resolver una puja cada vez más insoportable, se arma de coraje y arriba a una decisión.

Este es el punto de partida de una apasionante aventura que la conducirá por caminos insospechados, donde la esperará una verdad mucho más interesante de la que en un principio se hubiese imaginado.

Desde muy joven, Fernando Alfonso Mega se mostró interesado en la comprensión de la naturaleza humana. Egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay) en el año 2002, continuó su formación a través de estudios de posgrado y se graduó como especialista en Psicoterapia. Profundizando aún más en su formación, obtuvo una Maestría en Comunicación por la Universidad Católica del Uruguay y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub, Kindle Edition y Nook Book) y versión impresa.

A través de las sombras de Ulises J. Par

España, años 70. Rosa Montenegro, Raúl Ponce y Francisco Aranda viven entregados en cuerpo y alma a la lucha política en las postrimerías del franquismo y los primeros tiempos de la Transición. Derrotados finalmente sus ideales revolucionarios, sus destinos se separan por completo y cada uno ha de crearse una nueva vida.

Años después, las graves heridas que sufre Rosa Montenegro en una protesta ecologista ofrecerán la casual oportunidad para que se reencuentre con la joven Elena Aranda (la pequeña Gordita de los viejos tiempos), la hija de Francisco, que ahora es el gobernador Civil de la provincia...

***

Unos personajes idealistas y apasionados, atrapados en los engranajes de su tiempo.

***

Una nueva mirada sobre La Transición, desde las turbiedades del desengaño y desde el apartado rincón semirrural de una provincia periférica.

***

"No todo fue éxito y alborozo. Este libro pretende rastrear el desencanto, la confusión y la pérdida de identidades que supuso también para muchos aquella travesía realizada con premura por un mar lleno de peligros y de engaños, en barcos mal equipados, y sin cartas de navegación".

Ulises J. Par es natural de Valverde del Camino, Andalucía, España. Realizó estudios de Magisterio, Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha trabajado como maestro en diversas localidades del ámbito rural. Es autor de tres novelas: Las hojas del castaño, A través de las sombras y No siembres el árbol.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub, Kindle Edition y Nook Book).

¿Usted también escribe? Poesía, ensayo, relatos, novelas...
Sea parte de nuestro catálogo.
Ingrese en la página de planes de edición para conocer nuestras propuestas.
3. Efemérides

El...

...24 de diciembre de 1881 nace el escritor español Juan Ramón Jiménez.

...26 de diciembre de 1989 muere Samuel Beckett, poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel.

...31 de diciembre de 1878 nace el escritor uruguayo Horacio Quiroga, cuentista y poeta modernista. Escribió relatos de terror y locura (en la mayoría de los casos, naturaleza exuberante), como se puede leer en Cuentos de la selva (1918), Anaconda (1921) y Los desterrados (1925).

...1º de enero de 1918 nace J. D. Salinger, autor de El guardián entre el centeno.

...2 de enero de 1865 nace Ruyard Kipling, novelista y poeta inglés. Nació en Bombay (1865-1936), y fue autor de relatos de ambientación asiática (El libro de la jungla, Kim). Fue el cantor del imperialismo anglosajón (y Premio Nobel en 1907).

...5 de enero de 1930 nace Juan Goytisolo, escritor español, y en 1931, Umberto Eco, escritor italiano.

...9 de enero de 1906 nace Simone de Beauvoir, escritora francesa. De familia burguesa, rompió con las tradiciones y adscribió al movimiento filosófico existencialista. Fue pareja de Jean Paul Sartre, con quien fundó la famosa revista Les Temps Modernes.

...12 de enero de 1628 nace Charles Perrault, escritor francés. Ese día, en 1976, muere Agatha Christie.

...13 de enero de 1941, muere James Joyce, escritor irlandés.

...18 de enero de 1867 nace Rubén Darío, poeta y escritor nicaragüense. Desempeñó corresponsalías de diarios y empleos diplomáticos en El salvador, Chile, Argentina, España, Estados Unidos y Francia. Entre sus obras se destacan Cantos de vida y esperanza y Prosas profanas. Encarna el movimiento modernista en América Latina. Su obra se caracterizó por la renovación del lenguaje poético, por las innovaciones temáticas, el esteticismo y el exotismo.

De él su poema "Que el amor no admite cuerdas reflexiones" :

Señora, Amor es violento,
y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.

No pidas paz a mis brazos
que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.

Clara está la mente mía
de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y el perfume de tu ungüento
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan fino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

¿Quiere recordarnos alguna efeméride?
¿Desea enviarnos la redacción de uno de estos recordatorios?
4. Direcciones para encontrarnos
01

Para contactarse con nosotros (no respondemos a través de la cuenta de envío de este correo), use el formulario de mensajes

Para hacerse amigo de LibrosEnRed en facebook: http://www.facebook.com/librosenred

Para seguirnos por twitter: http://twitter.com/LibrosEnRed

Para publicar su libro en Kindle Edition y en Nook Book: http://www.librosenred.com/landing/kindle-nook.html

Para conocer todos los títulos de nuestro catálogo: http://www.librosenred.co m/listado.aspx

Para obtener libros y audiolibros gratis: http://www.librosenre d.com/librogratis.aspx

Para saber cómo adquirir un libro en nuestro sitio:http://www.librosenred .com/comocompro.aspx

Para conocer nuestros planes de edición: http://www.librosenred. com/programas.aspx

Para ofrecer nuestros libros: http://www.libr osenred.com/explicacionkiosco.aspx

Para enterarse de cómo publicar su obra en papel y difundirla en LibrosEnRed y en muchos otros sitios, incluyendo Amazon y Barnes & Noble: www.librosenred.com/pod.aspx

Para conocer nuestros servicios para escritores: http://www.librosenred. com/servicios.aspx

Para conocer a nuestros autores http://www.librosenred.co m/autores.aspx

5. Suscripciones al boletín
01

Este mail lo reciben aquellos que se han suscrito al Club de Lectores de LibrosEnRed o que han solicitado el envío ingresando su dirección de correo electrónico en nuestro sitio. LibrosEnRed solo envía correos que hayan sido previamente solicitados. No comercializa bajo ningún concepto datos de nuestros suscriptores y clientes. Cliquee en política de privacidad para saber más acerca de los aspectos legales de nuestra empresa.

Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones:

  • Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí
  • Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí .
2013 © LibrosEnRed
transp
transp

---------------------------------------------------------------------  Su dirección de suscripción a este boletín es claudiameza08@gmail.com  Para darse de baja, cambie sus preferencias en el Club de Lectores:  http://www.librosenred.com/clubdelectores.aspx    O, si está suscripto únicamente al boletín pero no al Club de Lectores, desuscríbase aquí:  http://www.librosenred.com/norecibir.aspx  


sábado, 30 de noviembre de 2013

Libros en Red - Boletín nro. 154 - Lenguaje correcto para todos y todas



LibrosEnRed
662 141 personas reciben este boletín
Boletín de LibrosEnRed Nº 154
28 de noviembre de 2013
trans
"Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra".

James Russell Lowell (1819- 1891), poeta y crítico estadounidense
1. Editorial
01
Desde que la mujer ocupa un lugar destacado dentro del espacio público o al menos profesional (y no creamos que esto se da desde hace tanto) se discute cómo reflejarlo en el lenguaje.

Antes, nadie objetaba el uso genérico del masculino: se aceptaba perfectamente que las formas "Amigos" o "Ciudadanos" o "Niños" remitieran a personas de ambos sexos. Ahora, se cuestiona esto y más. Por ejemplo, se denuncian nuevos y diversos modos sutiles de lo que se entiende como una invisibilización de la mujer o, al menos, un relegamiento.

Ejemplo de estas formas más disimuladas de supuesta discriminación se dice que es la priorización sistemática en el orden de aparición de los elementos; este es, en general, masculino-femenino, como "los hombres y las mujeres" o "el ministro y la ministra", y no a la inversa (al menos para alternar cada tanto), salvo en la consabida fórmula "Damas y caballeros".

En otro sentido, también se entiende como discriminatorio el trato asimétrico a los géneros, que puede darse de varias maneras. Por ejemplo, con el agregado del artículo ante los apellidos de mujeres cuando son figuras públicas (metiéndonos un poco en política chilena, hablar de "la" Bachelet, pero no de "el" Piñera). O mediante el excesivo énfasis en la condición femenina, con lo que se borran otras características (profesionales, de nacionalidad, de procedencia de la persona: lo único que se marca como relevante es su identidad genérica); casos así se ven en el hincapié habitual de "las mujeres juristas" o "las mujeres pediatras", en lugar de simplemente "las juristas" o "las pediatras".

Dentro de esta categoría también puede ubicarse la resistencia a usar la forma femenina de cargos y profesiones: los puestos prestigiosos, en particular, parecieran querer reservarse exclusivamente para los varones. Cuánto se oye, por ejemplo en la Argentina, "la presidente" en lugar del perfetamente correcto la "presidenta", en alusión a Cristina Fernández. Recién en 2001 la Real Academia Española incorporó formas como "médica" (variante femenina de "médico") y "gerenta".

Ahora bien, evitar algunos de estos modos es sencillo, pero otros no tanto. ¿Por qué reemplazar el sustantivo genérico en masculino cuando uno quiere referirse a los dos sexos? ¿Decir "niños y niñas" cada vez? ¿Decir "la niñez", volviendo más abstracta la denominación? ¿Decir "niñ@s", a pesar de que la arroba no es un signo lingüístico?

Hay que buscar el delicado equilibro en que el idioma siga resultando una herramienta económica y fácil de usar, a la vez que respestuosa de todos los géneros. ¿Qué piensan ustedes del tema? ¿Qué formas genéricas emplean al hablar o escribir? ¿Procuran ser lingüísticamente correctos o no prestan atención a este aspecto?

Lo conversamos aquí.

Hasta el próximo boletín,

LibrosEnRed

2. Recomendados
01
Notas de un piloto en guerra de Oscar Francisco Vázquez Rovirosa

He aquí el diario de George Kessler, un piloto de la fuerza aérea norteamericana. Perturbado y confundido, libra una guerra interna al no saber el motivo de su odio hacia sus enemigos y relata de una forma muy particular su vivencia y los sentimientos que le generan.

Cuando Kessler sale de su nación en una operación llamada "El Raid II", su vida da un giro inesperado al surgir un imprevisto, en el cual conoce a Mikasa, un japonés que le enseñará el valor de la amistad y lo importante de la vida. Pero para esto tendrá que lidiar con sucesos que le harán cambiar su forma de ver las cosas.

Descubre la opinión de Kessler sobre los últimos sucesos de la Segunda Guerra Mundial, los cuales tienen mucho que ver con esta historia, que bien podría haber sucedido.

Oscar Francisco Vázquez Rovirosa nació en Macuspana, Tabasco, México el 14 de julio de 1988. Desde muy pequeño se le notó una inclinación humanista, al pertenecer a movimientos altruistas tales como Scouts de México y Cruz Roja mexicana. Egresó como médico cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Músico, poeta y loco, ya que mantiene el equilibrio entre la ciencia, el arte y las relaciones personales. Siempre preocupado por transmitir lo que le gusta recibir.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub) y versión electrónica.

Arturo Jauretche y las coordenadas de la izquierda de Américo Schvartzman

Incómodo para el peronismo al que adscribió pero cuestionó duramente, inclasificable para el pensamiento académico, indigerible para la izquierda tradicional hasta bien entrados los años 70, negado por el justicialismo hasta su rescate para las efemérides oficiales ya en la década kirchnerista, Jauretche sigue siendo una figura compleja y apasionante. Este ensayo, escrito en las postrimerías de la década neoliberal, recupera su figura (entonces ninguneada), revisa la tumultuosa relación que mantuvo con las izquierdas argentinas, desde su condición de marginal dentro de los movimientos nacionales y populares, y propone verlo desde la perspectiva de un país en construcción, donde la izquierda se hallaba en idéntico trance.

Si la izquierda no se define por la adhesión dogmática al marxismo ni por la simple enumeración de una programática, sino sobre todo por una praxis consistente y coherente en el tiempo, esa praxis siempre será a partir de coordenadas relativas al sujeto: "Algo de esto sabían Jauretche y Scalabrini Ortiz. Para la derecha, eran marxistas. Para la izquierda, eran fascistas. También Manuel Ugarte supo de esta incómoda posición".

Para el autor, Jauretche expresa la ubicación adecuada en la izquierda del espectro político a lo largo de su extensa y significativa militancia, y explora de qué modo las coordenadas aquí y ahora permiten que las consecuencias de la acción política sean evaluadas en un sentido o en otro.

Américo Schvartzman nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina), en 1969. Licenciado en Filosofía, docente y periodista, es también director ejecutivo de La Vanguardia, el periódico del Partido Socialista de la Argentina, y de El Miércoles.

Fue convencional constituyente entrerriano en 2008 por el Partido Socialista. Escribió La revolución de las conciencias sobre la Reforma de 1918, premiado y editado por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Su trabajo sobre Alejo Peyret fue premiado en el Concurso Nacional de Historia "Federalismo vs. Centralismo", cuyo jurado estaba compuesto por Félix Luna, Pacho O'Donnell y Araceli Bellota.

El libro está disponible en versión digital (PDF e ePub).

El clásico de regalo
¡Jettatore!

 

Una de las obras cumbre de la dramaturgia argentina. Esta es la ópera prima de Gregorio de Laferrère, una obra maestra que tuvo tanto éxito que hizo que el autor decidiera seguir escribiendo.

Ambientada en Buenos Aires a principios del siglo XX y de un implacable humor satírico, trata de un hombre con fama de ocasionar mala suerte a quienes lo rodean. Un libro para divertirse con el "mal de ojo". 

3. Efemérides

El...

...1º de diciembre de 1887 se publica Estudio en escarlata y así cobran vida los entrañables personajes Sherlock Holmes y Dr. Watson creados por Sir Arthur Conan Doyle.

...3 de diciembre de 1894 muere Robert Louis Stevenson, novelista escocés.

...5 de diciembre de 1870 muere Alejandro Dumas. Fue un novelista muy prolífico, autor de clásicos como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo.

...7 de diciembre de 1928 nace el lingüista (fundador de la gramática generativa), filósofo, activista y analista político estadounidense Noam Chomsky, lúcido crítico de las más habituales prácticas e instituciones del mundo contemporáneo. Compartimos aquí algunas de sus provocadoras reflexciones:

"Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas".

"Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarías a favor de la libertad de expresión".

"Los deportes juegan un rol societario en la procreación de actitudes patrioteras y chauvinistas. Se los destina a organizar una comunidad que se compromete con sus gladiadores".

"Las empresas son, simplemente, tan totalitarias como el bolchevismo o el fascismo. Poseen las mismas raíces intelectuales de principios del siglo XX. Por ello, al igual que otras formas de totalitarismo tuvieron que desaparecer, igual tiene que ocurrir con las tiranías privadas. Tienen que ser puestas bajo control público".

...11 de diciembre de 1198 muere Averroes, filósofo y médico árabe. Había nacido en 1126, en la ciudad española de Córdoba. Sobresalió como comentarista y divulgador del pensamiento aristotélico.

...12 de diciembre de 1821 nace Gustave Flaubert, novelista francés.

...19 de diciembre de 1859 muere uno de los célebres hermanos Grimm, autores de populares cuentos infantiles: Wilhelm Grimm.

¿Quiere recordarnos alguna efeméride?
¿Desea enviarnos la redacción de uno de estos recordatorios?
4. Direcciones para encontrarnos
01

Para contactarse con nosotros (no respondemos a través de la cuenta de envío de este correo), use el formulario de mensajes

Para hacerse amigo de LibrosEnRed en facebook: http://www.facebook.com/librosenred

Para seguirnos por twitter: http://twitter.com/LibrosEnRed

Para publicar su libro en Kindle Edition y en Nook Book: http://www.librosenred.com/landing/kindle-nook.html

Para conocer todos los títulos de nuestro catálogo: http://www.librosenred.co m/listado.aspx

Para obtener libros y audiolibros gratis: http://www.librosenre d.com/librogratis.aspx

Para saber cómo adquirir un libro en nuestro sitio:http://www.librosenred .com/comocompro.aspx

Para conocer nuestros planes de edición: http://www.librosenred. com/programas.aspx

Para ofrecer nuestros libros: http://www.libr osenred.com/explicacionkiosco.aspx

Para enterarse de cómo publicar su obra en papel y difundirla en LibrosEnRed y en muchos otros sitios, incluyendo Amazon y Barnes & Noble: www.librosenred.com/pod.aspx

Para conocer nuestros servicios para escritores: http://www.librosenred. com/servicios.aspx

Para conocer a nuestros autores http://www.librosenred.co m/autores.aspx

5. Suscripciones al boletín
01

Este mail lo reciben aquellos que se han suscrito al Club de Lectores de LibrosEnRed o que han solicitado el envío ingresando su dirección de correo electrónico en nuestro sitio. LibrosEnRed solo envía correos que hayan sido previamente solicitados. No comercializa bajo ningún concepto datos de nuestros suscriptores y clientes. Cliquee en política de privacidad para saber más acerca de los aspectos legales de nuestra empresa.

Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones:

  • Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí
  • Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí .
2013 © LibrosEnRed
transp
transp

--


lunes, 25 de noviembre de 2013

SE DESPIDE UN GENIO - Gabriel García Márquez

SE DESPIDE UN GENIO

Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de Salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave.
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a
internet está siendo difundida.
Les recomiendo su lectura, porque es verdaderamente conmovedor este corto texto escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos. Dice así:

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,
no solamente mi cuerpo, sino mi alma. 
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez 
Carta difundida en Facebook, faltaría corroborar su autenticidad, pero bien vale sirva para recordar a Gabriel García Márquez

https://www.facebook.com/elpuntodeencuentrodelaterceraedad/posts/762883670392894:0
 
SE DESPIDE UN GENIO

Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de Salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave.
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a
internet está siendo difundida.
Les recomiendo su lectura, porque es verdaderamente conmovedor este corto texto escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos. Dice así:


“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,
no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez
See Translation

martes, 19 de noviembre de 2013

Muere Doris Lessing, Nobel de Literatura


La escritora Doris Lessing en la puerta de casa el 11 de octubre de 2007. Volvía de la compra cuando recibió la noticia de la concesión del Nobel. / shalin curry (afp)



Lessing, una mujer de quien aprender
Pasará a la posteridad por su sabiduría para visibilizar las contradicciones con las que vivimos cotidianamente: pobres y ricos, mujeres y hombres… Pero afila las aristas de esas contradicciones:

Cuando Doris Lessing saca a la luz los choques de clase, género y cultura expresa el deseo de buscar un territorio común: una zona donde la fricción se suavice. Doris recibe a los periodistas al ser galardonada con el Nobel. Está sentada en las escaleras por debajo de los fotógrafos. Tal vez esa sea la metáfora de un punto de vista que anhela la conciliación: el destrozado sentimiento de fraternidad en una época en que la igualdad parece imposible y la libertad se reduce a la posibilidad de comprar y vender. La imaginativa parábola de La grieta apunta en esa dirección.
 Doris Lessing pasará a la posteridad por su sabiduría para visibilizar las contradicciones con las que vivimos cotidianamente: pobres y ricos, mujeres y hombres… Pero afila las aristas de esas contradicciones
Leer más....Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/17/actualidad/1384720016_282407.html
Video:



BBC News - Doris Lessing: Author and Nobel winner dies aged 94




Fotos:






Doris Lessing


Enlaces:
 Facebook -https://www.facebook.com/pages/Doris-Lessing/112391138775564#
Wikipedia - http://en.wikipedia.org/wiki/Doris_lessing
Portal -http://www.dorislessing.org/