Translate

jueves, 14 de febrero de 2013

En San Valentín, parejas de escritores



Libros en Red
14 de febrero de 2013
Historias de amor en la literatura hay de todo tipo: trágicas, luminosas, cómicas, pasionales, imposibles, bien reales…

Pero los romances literarios también pueden ocurrir por fuera de los libros: en las parejas de escritores; uniones de las que hay muchas, en general todas muy intensas y singulares.

Por ejemplo, la de Mary Wollstonecraft Godwin, autora (con solo 19 años) de la increíble novela gótica Frankenstein, y Percy Bysshe Shelley, poeta romántico inglés, apenas unos años mayor pero escritor más experimentado.

Otro caso es el del matrimonio formado por Leonard Woolf y Virginia Stephen (Woolf al casarse y para la posteridad). Aunque ella se suicidó (hundiéndose en un río con piedras en sus bolsillos), parece que fue la historia de un amor, si no feliz, profundo y leal. Así lo muestra la agradecida carta que ella le dejó antes de partir a su muerte:

8 de marzo de 1941

Querido:

Me siento segura de estar nuevamente enloqueciendo. Creo que no podemos atravesar otro de estos terribles períodos. No voy a reponerme esta vez. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar. Por lo tanto, estoy haciendo lo que me parece mejor hacer. Tú me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todas las formas todo lo que alguien puede ser. No creo que dos personas hayan sido más felices hasta que apareció esta terrible enfermedad. No puedo luchar por más tiempo. Sé que estoy estropeando tu vida, que sin mí podrías trabajar. Y lo harás, lo sé. Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente. No puedo leer. Cuanto te quiero decir es que te debo toda la felicidad en mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bondadoso. Quiero decirte que –todo el mundo lo sabe– si alguien podía salvarme, hubieras sido tú. Nada queda en mí salvo la certidumbre de tu bondad. No puedo seguir destruyendo tu vida por más tiempo.

No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que nosotros hemos sido.

Virginia


Otra pareja que tuvo un final parecido (con la diferencia de que la relación fue más breve, terminada en separación a causa de una infidelidad de él) fue la de los escritores Sylvia Plath y Ted Hugues. Con solo 30 años y dos hijos pequeños, Sylvia se quitó la vida en 1963 asfixiándose con gas en el horno de su casa.

Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre constituyen otro ejemplo de pasiones peculiares. Fueron pareja, pero siempre alternando con otros amantes, cuyas historias compartían. Como se aprecia en esta carta de Simone a Jean Paul, del 27 de julio de 1938:

Me ha sucedido algo sumamente agradable y completamente inesperado: me acosté en el pequeño Bost hace tres días. Fui yo quien lo propuso, por supuesto. (...). Pasamos días idílicos y noches de pasión. Pero no temas encontrarme de mal talante o desorientada o incómoda el sábado; esto es algo muy preciado para mí, pero a la vez liviano y fácil y bien ubicado en mi vida.

Lo que nos recuerda el caso de la escritora estadounidense Anaïs Nin y Henry Miller, quienes también armaron una pareja abierta… incluyendo a la esposa de él (June).

En el ámbito de la lengua española, podemos mencionar a Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Ella le llevaba 11 años y era extraña desde su aspecto exterior hasta en su forma de ver el mundo. Él era un galán profesional (y mujeriego consumado) y encajaba mucho más naturalmente en sociedad. Escribieron juntos una novela policial con un título que acaso revele la complejidad de su relación: Los que aman odian.

Y, más contemporáneamente, encontramos a Paul Auster y Siri Hustvedt, su segunda mujer, quien por décadas debió soportar el mote de "esposa de" para poder brillar con luz propia a partir de novelas como Todo cuanto amé.

¿Qué otras parejas de escritores conocen? O ¿qué podrían comentar de las citadas?

La seguimos en el blog.

Libros recomendados
El camino hacia la verdad. 11 M 2004. Contradicciones en los hechos probados de la sentencia 65/2007 dictada por la Audiencia Nacional "Es un trabajo de investigación de dos años y seis meses, en el que con elementos, pruebas e indicios claros, argumento numerosas contradicciones y algunas incongruencias de suma importancia, encontradas en los Hechos Probados de la sentencia 65/2007 dictada por la Audencia Nacional sobre los atentados terroristas ocurridos el 11 de marzo de 2004 en Madrid.

En mi obra, evidencio numerosas contradicciones y algunas incongruencias de suma importancia, sobre la base de las afirmaciones contenidas en los Hechos Probados y con relación a las transcripciones de las declaraciones en el juicio de los testigos y procesados ante las preguntas del Ministerio Fiscal y de las Acusaciones Particulares, así como de las periciales llevadas a cabo en juicio, informes policiales incorporados al sumario y la legislación en materia de seguridad minera en vigor por aquellas fechas junto con la que fue aprobada con posterioridad a los atentados.

Toda la información que me ha servido para la elaboración de esta obra está contenida en Internet, por lo que cualquier lector podrá comprobar por sí mismo que todas esas contradicciones e incongruencias son ciertas y no se trata por tanto de una mera teoría, hipótesis o razonamiento del autor.

Todo ello pone en entredicho muchas de las afirmaciones contenidas en los Hechos Probados. Por lo que dicho trabajo pretende ser instrumento para el esclarecimiento de los hechos".

Jesús Carmelo Bernabeu Baeza: "Nací el día 20 de marzo de 1971 en el municipio de Callosa de Segura, provincia de Alicante. Soy policía local perteneciente a la plantilla del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela (Alicante), con 12 años de experiencia en mi profesión y adscrito desde hace cinco años a la unidad de seguridad ciudadana en el servicio nocturno. Poseo formación académica a nivel de diplomatura universitaria. Tras ser felicitado por el tribunal en las pruebas de selección para la provisión de la plaza por oposición, obtuve la mejor puntuación de mi promoción en la academia de formación del Instituto Valenciano de Seguridad Pública en L'Eliana (Valencia). En el ejercicio de la función policial, en reconocimiento por las actuaciones meritorias que excedieron notoriamente del nivel normal del cumplimiento del servicio y por la eficacia de los resultados, he sido felicitado públicamente en tres ocasiones y así mismo se me ha concedido condecoración al mérito policial por la Generalitat Valenciana en acto público celebrado en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública".

Silabario para deletrear el universo y la manada humana En dos errores, inevitables atendido el nivel del conocimiento científico de su época, incurrió Augusto Comte.

Lo hizo cuando, en su Curso de Filosofía Positiva , publicada en 1830, expresó: "Hace dos siglos, en que la acción combinada de los preceptos de Bacon, de las teorías de Descartes y de los descubrimientos de Galileo, hizo que el espíritu de la filosofía positiva comenzara a pronunciarse en el mundo en clara oposición al espíritu teológico y metafísico. A partir de este momento, las concepciones positivas se separaron por completo de la alianza supersticiosa y escolástica que más o menos desvirtuaba el verdadero carácter de todos los trabajos anteriores".

El primer error consistió en considerar que la mente humana operaba eliminando y reemplazando etapas anteriores sobre la concepción del universo y el hombre, en lugar de advertir que el desarrollo intelectual es un proceso acumulativo, fundamentalmente inconsciente.

El segundo, es el inimaginable desarrollo experimentado por la cosmología, la física cuántica y la genética, que ha implicado un altísimo grado de especialización en los investigadores y, como saldo negativo, una dispersión del conocimiento científico y la imposibilidad de lograr una visión unitaria del hombre y el universo.

Este libro es, tan solo, una modesta invitación a tratar de encontrar esa "concepción positiva" de que nos habla Comte, y, ¿por qué no?, hacer surgir el Comte del siglo XXI.

Crisólogo Bustos Valderrama es licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (donde también es profesor titular) y doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Fue, además, Abogado Integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago de Chile y miembro del consejo directivo del organismo estatal denominado Consejo de Defensa del Estado, de la República de Chile.
Libro de regalo
Romeo y Julieta La historia de amor más famosa de la literatura. Todos conocen la historia de Romeo y Julieta, los amantes de Verona. La lectura de este libro le dará la oportunidad de acceder a una comprensión diferente y a la belleza singular de la lírica de Shakespeare. La tragedia aporta un elemento que hace aún más hermosa esta obra. No deje de disfrutar este clásico de todos los tiempos.
Direcciones para visitarnos y seguirnos

Para contactarse con nosotros (no respondemos a través de la cuenta de envío de este correo), use el formulario de mensajes

http://www.librosenred.com/landing/kindle-nook.html
donde se enterará cómo editar su libro en Kindle y en Nook

http://www.facebook.com/librosenred
donde encontrará nuestro perfil en facebook

http://twitter.com/LibrosEnRed
donde encontrará nuestras publicaciones en twitter

http://blog.librosenred.com
donde podrá leer textos (y comentarios a ellos) sobre la cultura en general y la literatura en particular

http://www.librosenred.com/audiolibros.aspx
donde podrá bajarse audiolibros de forma gratuita

http://www.librosenred.com/explicacionkiosco.aspx
donde podrá averiguar todo acerca de cómo incluir un kiosco virtual en su sitio y comenzar a ganar por las visitas y ventas que sus internautas generen

http://www.librosenred.com/comoedito.aspx
donde se ofrecen con detalle y claridad nuestros servicios editoriales.


Muchos saludos y hasta muy pronto,

Editorial LibrosEnRed



martes, 29 de enero de 2013

FICG28 -Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica

 This e-mail contains graphics, if you don't see them »view it online.

Este correo contiene imágenes, si no las visualiza de forma correcta haga clic en  »ver en línea.

FICG28

 

El IX Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica
anuncia los proyectos seleccionados

The Ix Ibero American Co-Production Meeting Announces The Selected Projects

 

                                               Descargar Convocatoria

Marzo | March 3-5, 2013 / Expo Guadalajara

 

 

 

PROYECTO
PROJECT

DIRECTOR

PAÍS
COUNTRY

PRODUCCIÓN
PRODUCTION

1

327 cuadernos

Andrés Di Tella

Argentina

Gema Films-Lupe Films

2

Buenaventura Mon Amour

José Luis Rugeles

Colombia

Rhayuela Cine

3

Carmen

Aaron Fernández

Brasil

Enquadramento Produções

4

Casa de Campo

Esteban Larraín

Chile

Piranha Films

5

Dos Aguas

Patricia Velásquez

Costa Rica-Colombia

Tiempo Líquido –

Igolai Producciones

6

El Código Nazi

Jaime Escallón Buraglia

Colombia

Lulofilms

7

El soborno del Cielo

Lisandro Duque Naranjo

Colombia

Gestionarte Cine

8

El sueño del Marakame

Federico Cecchetti

México

Letra Cinema

9

Instantánea

Catalina Arango Cadavid

Argentina

Zancudo Producciones

10

Ira

Jota Aronak

España

Random Producciones

11

Keep Quiet

Jorge Michel Grau

México

Velarium Arts

12

La muerte de Genaro

Ludovic Bonleux

México

Capdalprod

13

La noche de Franco

Bernardo Arellano

México

Agrupación Caramelo Cinematográfica

14

La última batalla

Ulf Hultberg

Argentina-Suecia

La Compañía General de Cine y TV – Original Film AB

15

Las Ineses

Pablo José Meza

Argentina

Cinematres

16

Los hombres del agua

Fernando López Cardona

Colombia

Latino Troupe

17

Mateína

Joaquín Peñagaricano

Uruguay

Cabeza de Vaca Producciones

18

Soy Negro

Rafi Pitts

Alemania

Twenty Twenty Vision

19

Sultán

Enrique Castro Ríos

Panamá-Colombia

Realizaciones Amanecerá – Milagros Producciones

20

Tamara y la Catarina

Lucía Carreras

México

Filmadora Producciones S.A. de CV

21

The Empire

Raya Martin

Filipinas

Cinematografica Philippines

22

Trigal

Alejandro Gandini

México

Santos Films

23

Tzu Kgosni / Niño volador

Adolfo Dávila

México

Neural Films

24

Vaquero a mediodía

Diego Enrique Osorno

México

Agencia Bengala

25

Proyecto

sorpresa

Encuentros

Cartagena 2013

 

El IX Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica gestionó dos importantes reconocimientos, significativos para el desarrollo de uno de los proyectos seleccionados: el Reconocimiento Churubusco (oferta de participación de entre $500,000.00 y $1'500,000.00 pesos mexicanos en servicios de los Estudios Churubusco), y el Premio LCI Seguros, consistente en un 50% de descuento en el monto de cobertura. El jurado está integrado por Mercedes Ortiz de Solórzano, Vincenzo Bugno y representantes de las empresas participantes.

Es pertinente señalar también que el Encuentro renueva la colaboración con Festival Scope, donde podrán verse las películas anteriores de los directores que asisten a esta edición.

 


 

The IX Ibero American Coproduction Meeting has arranged two awards of upmost importance destined for the development of one of the participating projects: the Churubusco Award (offering between $500,000.00 and $1'500,000.00 Mexican pesos of services in the Churubusco Studios) and the LCI Award, consisting of 50% discount on an insurance coverage amount. The Jury Committee is constituted by Mercedes Ortiz de Solórzano, Vincenzo Bugno and representatives of the participating companies.

 

We also point out that the Meeting renews the collaboration with Festival Scope, where the prior works of the participant directors can be viewed. 

 

Más información en | For more information: www.ficg.mx

FICG28

Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Nebulosa 2916, Jardines del Bosque C.P. 44520 Guadalajara, Jal., México
Teléfonos: +52 (33) 3121-7461, 3122-7827, 3121-6860
Fax: 3121 7426

www.ficg.mx
Todos los derechos reservados ® PFICG | Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

 

 




lunes, 10 de diciembre de 2012

Estreno de Stanislaw Lem -SIGNAMENTO


Comparto el post de un lector del grupo "Leyendo"

http://signamemento.blogia.com/2012/120601-estr...
José Biedma López 3:18am Dec 9
Estreno de Stanislaw Lem | SIGNAMENTO
signamemento.blogia.com

El hospital de la transfiguración es una novela tan redonda, melancólica y trágica, que resulta difí...
View Post on Facebook · Edit Email Settings · Reply to this email to add a comment.



domingo, 2 de diciembre de 2012

Fwd: Boletín nro. 142 - Leer ¿para qué?



LibrosEnRed
572 893 personas reciben este boletín
Boletín de LibrosEnRed Nº 142
30 de noviembre de 2012
trans
"Ante una verdadera obra de arte se experimenta una sensación de repentino crecimiento".
Ezra Pound (1885- 1972), escritor estadounidense
1. Editorial
01
Como posteamos en facebook, circula un pequeño manifiesto (creado ingeniosamente por el sello editorial El Barco de Vapor) sobre las razones para leer. Entre ellas, aparecen mencionadas:

"Para huir del ruido"
"Para aprender a pensar"
"Para aprender a conocer a los otros"
"Para saber que no estamos solos"
"Para saber que estamos vivos"
"Para no ser lo que somos"
"Para detener el tiempo"

A lo que nuestros amigos en facebook agregaron:

"Para salvarnos de nosotros mismos"
"Para conocer lo que los demás piensan"
"Para sentirme vivo"

Estos son algunos de los motivos con que los lectores justifican su afición a los libros. Y ¿qué dicen los propios escritores, los que escriben lo que luego leemos? Ellos también han leído; algunos, incluso, le asignan más importancia a leer que a escribir (tenemos de ejemplo la famosa frase de Borges: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído"). Veamos algunas de las declaraciones de narradores y poetas sobre el beneficio de leer:

"He buscado en todas partes el sosiego y no lo he encontrado sino sentado en un rincón apartado con un libro en las manos" (Jorge Santanaya, filósofo y literato estadounidense de origen español).

"Un libro debe ser el hacha que quiebre el mar helado dentro de nosotros" (Franz Kafka, escritor checo).

"El efecto que tienen los libros sobre la vida no se puede medir. La gran literatura nos hace desconfiar de lo que nos rodea y nos crea el apetito de la perfección y la belleza" (Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura).

"Sucede que leer es aceptar una convención: el lector asume el candor necesario para creer en esas ficciones, esas magias, esas mentiras que alguien urdió con palabras. Afrontará los peligros que eso entraña porque el fin último es la felicidad" (Isidoro Blaisten, escritor argentino).

Seguimos pensando sobre la lectura en el blog. ¡Los esperamos!

Hasta el próximo boletín,

LibrosEnRed

2. Recomendados
01
Tu expresión de vida. Ocho aspectos claves de Luis Jaime Fernández Velázquez

Este libro es un estímulo y un camino seguro para optimizar tus energías (la física, la mental y la emocional). Con él, podrás actualizar la estrategia de tu plan existencial, lo que te permitirá, si afrontas con decisión un proceso de transformación interior, enriquecer tu vida.

Luis Jaime Fernández Velázquez es ingeniero y administrador, especialista en alta gerencia. Se dedicó por cuarenta años a la consultoría en estrategia personal y empresarial. Es fundador y expresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Administradores. Practica atletismo y le gustan la música y la literatura. Es columnista del periódico El Colombiano. Para este proyecto, se ha acompañado de cinco jóvenes y destacados profesionales: un nutriólogo, una especialista en medicina deportiva, una dermatóloga, una psiquiatra y una psicóloga, magíster en terapia cognitiva.

Los lectores lo recomiendan: "Me sirvió mucho para seguir orientando la vida por el camino correcto y a encontrar el balance adecuado para ser cada día más feliz".

El libro está disponible en e-book y papel. Aquí, ¡un capítulo de regalo! Bájelo sin compromiso.

Código humano: la última batalla de Félix M. Ramos

Las claves para que se aclaren muchas incógnitas comunes a todos.

Los secretos ocultados a la humanidad develados aquí. Solo falta "leer el mundo" con valentía y conocer el código en el que está escrito.

Este libro le brindará las piezas para completar el rompecabezas de la humanidad.

Félix M. Ramos nació en 1966 en la República Dominicana. Escritor, inventor y compositor, desde muy pequeño se interesó por los acontecimientos del futuro.

El libro está disponible en e-book y papel. Aquí, un capítulo de regalo para empezar a leer el libro ¡sin compromiso!

El clásico de regalo
El lazarillo de Tormes

Esta obra, uno de los máximos exponentes de la novela picaresca, constituye un hito de la literatura española.

Su desconocido autor proyecta una mirada crítica sobre la sociedad española siglo XVI, con una mentalidad tan abierta, una denuncia tan aguda de las lacras que la separan y una ironía tan fina que transforman toda la obra en un excelente guión de complicidad.

El protagonista Lázaro narra sus desventuras en una mordaz historia, llena de humor corrosivo, que muestra las condiciones de vida de la época. Estuvo al servicio de un ciego (precisamente por eso la palabra lazarillo se utiliza para designar a los guías de los no videntes), un clérigo, un escudero, un fraile, un bulero (alguien que distribuye bulas), un capellán y un alguacil. Con todos ellos pasó situaciones imperdibles, que nos acercan de una manera inolvidable a la España de la época.

¿Usted también escribe? Poesía, ensayo, relatos, novelas...
Sea parte de nuestro catálogo.
Ingrese en la página de planes de edición para conocer nuestras propuestas.
3. Efemérides

El...


... de diciembre de 1887 toman vida, con la aparición de Estudio en escarlata , los entrañables personajes Sherlock Holmes y Dr. Watson creados por Sir Arthur Conan Doyle.

...3 de diciembre de 1894 muere Robert Louis Stevenson, novelista escocés.

...4 de diciembre de 1875 nace el poeta austríaco Rainer María Rilke. Se inició con la corriente del simbolismo y luego se centró en la búsqueda del significado del arte y la muerte. Sus principales obras son El libro de las horas (1905), Los sonetos a Orfeo (1923) y Cartas a un joven poeta (1908), aquí de regalo. De él recordamos hoy el poema "Canción de amor":

¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse.

Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!

...5 de diciembre de 1870 muere Alejandro Dumas. Fue un novelista muy prolífico, autor de clásicos como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo.

...7 de diciembre de 1996, muere Jorge Donoso, escritor chileno perteneciente a la generación del boom latinoamericano.

...12 de diciembre de 1821 nace Gustave Flaubert, novelista francés.

...19 de diciembre de 1859 muere uno de los célebres hermanos Grimm -los autores de populares cuentos infantiles-, Wilhelm Grimm.

¿Quiere recordarnos alguna efeméride?
¿Desea enviarnos la redacción de uno de estos recordatorios?
4. Direcciones para encontrarnos
01

Para contactarse con nosotros (no respondemos a través de la cuenta de envío de este correo), use el formulario de mensajes

Para hacerse amigo de LibrosEnRed en facebook: http://www.facebook.com/librosenred

Para seguirnos por twitter: http://twitter.com/LibrosEnRed

Para publicar su libro en Kindle Edition y en Nook Book: http://www.librosenred.com/landing/kindle-nook.html

Para conocer todos los títulos de nuestro catálogo: http://www.librosenred.co m/listado.aspx

Para obtener libros y audiolibros gratis: http://www.librosenre d.com/librogratis.aspx

Para saber cómo adquirir un libro en nuestro sitio:http://www.librosenred .com/comocompro.aspx

Para conocer nuestros planes de edición: http://www.librosenred. com/programas.aspx

Para ofrecer nuestros libros: http://www.libr osenred.com/explicacionkiosco.aspx

Para enterarse de cómo publicar su obra en papel y difundirla en LibrosEnRed y en muchos otros sitios, incluyendo Amazon y Barnes & Noble: www.librosenred.com/pod.aspx

Para conocer nuestros servicios para escritores: http://www.librosenred. com/servicios.aspx

Para conocer a nuestros autores http://www.librosenred.co m/autores.aspx

5. Suscripciones al boletín
01

Este mail lo reciben aquellos que se han suscrito al Club de Lectores de LibrosEnRed o que han solicitado el envío ingresando su dirección de correo electrónico en nuestro sitio. LibrosEnRed solo envía correos que hayan sido previamente solicitados. No comercializa bajo ningún concepto datos de nuestros suscriptores y clientes. Cliquee en política de privacidad para saber más acerca de los aspectos legales de nuestra empresa.

Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones:

  • Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí
  • Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí .
2012 © LibrosEnRed
transp
transp



jueves, 11 de octubre de 2012

En FIL Guadalajara los escritores son también lectores



 

 

 

En FIL Guadalajara los escritores son también lectores

El ciclo El Placer de la Lectura se transforma este 2012 con tres galas en las que distintos grupos de autores compartirán experiencias de lectura

 

Detrás de cada escritor se esconde un gran lector. Desde hace doce años, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha procurado un espacio donde los autores comparten con el público su experiencia como lectores. Este 2012, el ciclo de El Placer de la Lectura se transformará para presentar tres galas que, a diferencia de ediciones anteriores, contarán cada una con la presencia de un grupo de escritores, quienes charlarán entre ellos y con el público acerca de sus libros preferidos y de sus gustos, aficiones y hábitos como lectores.

 

En las tres Galas de El Placer de la Lectura, que se efectuarán el lunes 26 de noviembre, el jueves 29 de noviembre y el domingo 2 de diciembre, participarán los escritores Milton Hatoum, Juan José Millás, Laura Restrepo, Mayra Santos Febres, Yolanda Arroyo, Francisco Hinojosa, Luiz Ruffato, Eduardo Sacheri, Jordi Sierra i Fabra, Claudia Amengual, Julieta Fierro y Fernando Savater. Cada sesión será moderada por un autor invitado: Juan Cruz, Andrés Neuman y Benito Taibo serán los encargados de presentar a los autores y conducir un diálogo sin formalismos.

 

En sus once ediciones anteriores, las sesiones de El Placer de la Lectura contaban con un solo autor. Con las galas, tres grupos de escritores compartirán con los asistentes a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara sus historias como lectores y mantendrán el espíritu original de este foro, creado para construir un puente entre los libros, la lectura y el público.

 

La primera edición de El Placer de la Lectura se realizó en 2001. Un total de 180 escritores han participado en este programa que nació con la intención de mostrar que todos compartimos manías, filias, fobias y expectativas al leer. Cuando poetas, narradores, intelectuales, filósofos y científicos hablan de sus experiencias como lectores y de los títulos que los han acompañado a lo largo de sus vidas, abren una puerta a través de la cual el público puede adentrarse, con entusiasmo renovado, en el placer de leer.

 

Galas de El Placer de la Lectura

 


Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 20:50

Salón 4, FIL Guadalajara

Participan: Milton Hatoum, Juan José Millás, Laura Restrepo y Mayra Santos Febres

Presenta: Juan Cruz

 

Jueves 29 de noviembre, 19:00 a 20:50

Salón 4, FIL Guadalajara

Participan: Yolanda Arroyo, Francisco Hinojosa, Luiz Ruffato, Eduardo Sacheri y Jordi Sierra i Fabra

Presenta: Andrés Neuman


Domingo 2 de diciembre, 17:00 a 18:50

Salón 4, FIL Guadalajara

Participan: Claudia Amengual, Julieta Fierro y Fernando Savater

Presenta: Benito Taibo


 

 



__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 7512 (20120924) __________

ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



--
Un abrazo!
Claudia

Te invito a visitar este link: http://3c-trescoach.blogspot.mx/


miércoles, 3 de octubre de 2012

Israel, País Invitado de Honor de la FIL Guadalajara 2013


 

 

 

Israel, País Invitado de Honor de la FIL Guadalajara 2013

La cita, dijo Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en México durante la firma del convenio de colaboración, servirá "para refrendar el pacto de amistad que une a nuestras naciones"

 

Israel será el País Invitado de Honor en la edición 2013 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El convenio que marca la presencia de esta nación del mediterráneo fue firmado hoy por Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en México, y Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, con lo que el año próximo esta nación del Mediterráneo llegará a México con una amplia delegación de editores, escritores y artistas al máximo encuentro del libro en español en el mundo.

 

"Como pocas naciones en el mundo, Israel encarna modernidad y tradición", expresó Rodica Radian-Gordon, embajadora israelí en México, durante la firma del convenio que oficializa la presencia de este país en la 27 FIL Guadalajara. Agregó que la Feria "será una ventana inmejorable para mostrar la literatura y el pensamiento de nuestros creadores. Israel ofrecerá un mosaico cultural extenso, de calidad, vanguardia y creatividad de reconocimiento mundial".

 

Durante la firma del convenio en el Instituto Cultural México Israelí, en la Ciudad de México, también estuvieron presentes Nubia Macías, directora de la FIL Guadalajara, y Rafael Zaga, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, quien fungió como testigo de honor. Durante la ceremonia, Rodica Radian-Gordon dijo que el suyo "es un país de lectores", y recordó que "siete mil títulos en hebreo se publican cada año. Las traducciones del hebreo a otras lenguas y viceversa son numerosas y hay un creciente interés por la literatura americana".

 

La embajadora de Israel en México señaló que "dado que la excelencia israelí en ciencia y tecnología es reconocida en todo el mundo, ésta será una línea de participación importante en Guadalajara". Añadió que en 2013 se festejarán 65 años de la fundación del Estado de Israel, "fecha altamente simbólica" que será el marco de la presencia israelí en la FIL Guadalajara. "Será también ocasión", dijo, "para refrendar el pacto de amistad que une a nuestras naciones".

 

"Me congratulo de que sea la FIL Guadalajara, el encuentro editorial más importante de Iberoamérica, la que brinde la plataforma para un mayor conocimiento de esta cultura joven, dinámica y vanguardista", dijo por su parte Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, quien resaltó también que Israel "destaca por tener un amplio programa de traducciones, señal de su voluntad para abrirse al mundo y a la palabra".

 

Padilla López recordó que la Feria Internacional del Libro "es una gigantesca caja de resonancia. En ella se dan cita no sólo los mejores escritores del mundo, sino las mentes que mueven la discusión actual de las ideas. Israel, como Invitado de Honor, tendrá un lugar privilegiado en este movimiento, un espacio para el diálogo y la apertura, idóneo para que su delegación de escritores y artistas permita a quienes no conocen este país sumergirse en su cultura, disfrutarla y hermanarse con ella".